SEMANA SANTA EN SEVILLA

SEMANA SANTA EN SEVILLA

NOEL, EUGENIO

21,95 €
IVA inclós
Disponible en 10 dies
Editorial:
ALMUZARA
Any d'edició:
2016
Matèria
Folklore
ISBN:
978-84-16776-49-8
Pàgines:
272
21,95 €
IVA inclós
Disponible en 10 dies
Afegir a favorits

Nadie mejor que Eugenio Noel para entender el eclecticismo que invade a Sevilla. Desde el frenesí de una ciudad donde el barroco va impregnado en la piel, hasta la propia contradicción que sume al sevillano en la paradoja de amarla y odiarla al mismo tiempo.

?Sevilla es un nombre evocador; Sevilla, en los días litúrgicos de la Semana Santa, es la Meca de los peregrinos del asombro. ¿Quién no ha oído celebrar esos siete días sevillanos que empiezan por un funeral y terminan en una orgía? ¿Y quién no ha pensado cómo puede toda la ciudad, y una ciudad tan grande, interesarse en la comedia sagrada hasta vivir sólo para ella y sacrificarla lo que un andaluz no abandona ni declina jamás: su personalidad...? Lo que mueva su espíritu a intervenir en el drama de la Pasión de Jesús tiene que ser profundo sentimiento religioso, masculina exaltación de la justicia o cualquiera otra vigorosa réplica a su temperamento, pasivo por naturaleza y zumbón por gracia, poco dado, en su hábito de ironía y siesta, a intervenciones efectivas en los dominios del espíritu puro, de la redención abstracta?.
Así define el autor a una ciudad que, a pesar y gracias a sus contradicciones, le cautivó profundamente. ?Semana Santa en Sevilla? es una obra de imprescindible lectura para comprender la visión de la preocupación regeneradora de España que atravesó los paradójicos caminos de lo superficial frente a lo trascendente, de lo costumbrista frente a las vanguardias, de los toros y el flamenco frente a la miseria?
Eugenio Noel definido por Bergamín como «un escritor de indudable talento y nobles propósitos, hombre de origen humilde, del que se enorgullecía justamente, pues alcanzó notoriedad merecida por su estudio y esfuerzo» quedó eclipsado incomprensiblemente en su época. De ahí la justicia de reeditar su obra para acercarnos a contextualizar lo que somos y lo que hemos sido.

Articles relacionats

  • COPLA QUEER, LA
    MORENO MORENO, M¦ CARMEN
    Lola Flores, Sara Montiel, Imperio Argentina o Marifé de Triana destaparon el folclore, llevando a nuestros hogares el discurso de género oculto en las letras de sus canciones. Este análisis, minucioso y emotivo, explora la presencia constante, a menudo subyacente, de la diversidad sexual en la historia de la copla desde los albores de la civilización fenicia hasta la actualida...
    Disponibilitat inmediata

    17,00 €

  • MITOS ERRANTES
    BRACCINI, TOMMASO
    Todo el mundo conoce, ha oído alguna vez o tal vez incluso ha difundido historias que normalmente se engloban dentro de lo que conocemos como "leyendas urbanas", de carácter más o menos terrorífico o inquietante, o también burlón o humorístico: la chica de la curva, los animales amenazantes que surgen del inodoro, conspiraciones de toda laya..., entre otras muchas. En este amen...
    Disponibilitat inmediata

    12,95 €

  • 38 OFICIOS PARA EL RECUERDO
    FARO FORTEZA, AGUSTIN
    Disponibilitat inmediata

    8,11 €

  • INDUMENTARIA VALENCIANA
    LICERAS FERRERES, MARIA V. / LICERAS FERRERES, MARIA VICTORIA
    Disponibilitat inmediata

    24,00 €

  • LIBRO DE MORENTE 1
    ORTIZ NUEVO, JOSE LUIS
    Seis años le ha llevado a José Luis Ortiz Nuevo reconstruir la vida de Enrique Morente durante el periodo (1969-1976) de su consolidación como cantaor bajo el convencimiento de que el flamenco debía buscar nuevas perspectivas desde la tradición y abrirse a otros caminos. «El cante no puede quedarse monumentalizado, fosilizado, en la seguiriya de Manuel Torre. O crece o muere», ...
    Disponible en 1 setmana

    25,00 €

  • PARTICIPACIÓN VALENCIANA EN LA RUTA DE LA SEDA / LA PARTICIPACIÓ VALENCIANA EN LA RUTA DE LA SEDA
    Durant uns quatre-cents anys, entre els segles XV i XIX, el conreu de la morera i la indústria de la seda constituïen la principal activitat econòmica del territori valencià i, per tant, hi van condicionar tant les relacions socials com les manifestacions culturals. Tanmateix, la seua decadència posterior va donar lloc a l'oblit d'aquest passat seder. Amb aquest llibre es preté...
    Disponible en 1 setmana

    20,00 €