ASENSI SABATER, JOSE / ASENSI SABATER, JOSE
Indice
CAPÍTULO PRIMERO
Herencias constitucionales
Constitución y cultura constitucional
La recepción constitucional: problemas de interpretación
La constitución como norma y su contexto
La diseminación del constitucionalismo
Enfoque cultural y eficacia jurídica de la constitución
CAPíTULO SEGUNDO
Los discursos constitucionales y el problema del estado
La fidelidad a una herencia: el constitucionalismo anglosajón y el enfoque
historicista:
Singularidad de la historia constitucional inglesa
El historicismo como discurso constitucional
Innovación y ruptura con la tradición: el enfoque individualista
El estado como problema constitucional
El discurso individualista y el problema del estado
El enfoque regalista
Historicismo e individualismo ante el problema de la determinación de las
fuentes del derecho
CAPíTULO TERCERO
El constitucionalismo revolucionario
Dos ramas del constitucionalismo revolucionario
Individualismo y tradición: el constitucionalismo norteamericano
Individualismo y estado: el constitucionalismo revolucionario francés
CAPíTULO CUARTO
El constitucionalismo liberal
La difusión del liberalismo
El principio representativo
El parlamento como lugar del debate racional y público
La prohibición del mandato imperativo
La separación de la sociedad y el estado
Sufragio censitario
El principio de libertad
La noción de estado de derecho
La perspectiva ética del estado de derecho
La perspectiva institucional del estado de derecho
La noción inglesa de la &laqno;rule of law»
La noción de Rechtstaat
CAPíTULO QUINTO
El constitucionalismo democrático
La ampliación de la base social y el desarrollo democrático
La soberanía popular
La aparición de los modernos partidos políticos
La participación política, el sufragio universal y las instituciones de
democracia directa
Liberalismo y democracia
La crisis del sistema representativo liberal
La ruptura del debate político
La crítica del modelo económico y el cuestionamiento de los intereses
generales
¿Incompatibilidad entre liberalismo y democracia?
CAPíTULO SEXTO
El constitucionalismo social
Antecedentes históricos de la constitucionalización del estado social
La Constitución de Weimar como antecedente del reciente constitucionalismo
social
La problemática en torno a la naturaleza del estado social
El modelo de estado social: la extensión de la representación y la
institucionalización de los grupos de presión
Elementos de la estructura del estado social
Crisis y transformaciones actuales del estado social
La cláusula social del estado y su lectura jurídica
CAPÍTULO SÉPTIMO
Los materiales constitucionales en la Europa de fin de siglo
Crisis institucional, politización e interpretación de la herencia
constitucional de postguerra
Relevancia del discurso constitucional
La supremacía normativa de la constitución
Una concepción substancialista de los derechos fundamentales
La retirada de la representación política
La apertura de la constitución a los ordenamientos internacionales y
supranacionales
La &laqno;explosión» judicialista
El papel predominante de los tribunales constitucionales en el sistema
jurídico
CAPÍTULO OCTAVO
Una mirada a los problemas constitucionales actuales
Una teoría constitucional por construir
El problema de las relaciones entre la democracia y el mercado
Las nuevas dimensiones de la responsabilidad
El problema de los &laqno;media»: democracia y poderes mediáticos
CAPÍTULO NOVENO
Un apunte sobre la constitución y las tareas del Derecho Constitucional
Aproximaciones a la noción de constitución
La constitución y el derecho positivo
Normas, principios y valores
La constitución como norma de organización del sistema jurídico
La constitución como norma suprema
Supremacía y rigidez de la norma constitucional
La constitución como norma fundamental
La constitución como norma y el estado
Constitución y legitimación
El estudio de la constitución
Referencias bibliográficas
textos constitucionales
· Carta magna del Rey Juan (1215)
· Constitución de los Estados Unidos de América (1787)
· Declaración de derechos del hombre y del ciudadano (1789)
· Declaración de derechos del hombre y del ciudadano (1793)
· Constitución española de 1812
· Constitución de la República alemana de Weimar (1919)
· Constitución de la República italiana (1947)
· Ley fundamental de la República alemana (1949)
· Constitución española (1978)